Películas que te inspirarán a viajar
- Perito Traductor
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
Por Valeria Largaespada
En este 2025, las películas y los libros se han convertido en mi lugar seguro. El cine puede teletransportarte a diferentes escenarios: al espacio, al pasado, al futuro, a guerras, a diferentes países. Desde sus orígenes, el cine ha sido un espejo de las realidades humanas. Uno de los temas más recurrentes es el de la migración, cuando el protagonista viaja a otro país por amor, trabajo, sueños o un deseo de cambiar su vida. Muchas películas retratan a protagonistas que se mudan a otro país y experimentan el choque cultural, la identidad, la nostalgia y el proceso de adaptación. A través de sus historias, el espectador puede vivir la experiencia de “comenzar de nuevo” en una tierra extraña, lo que genera empatía hacia quienes experimentan esta situación de la vida real. En este artículo, CONNECTIN nuestra agencia de traducciones profesionales del inglés, francés y alemán, hemos analizado algunas películas donde los personajes principales se mudan al extranjero, y cómo el cine representa los desafíos y aprendizajes que conlleva esta experiencia.

1.- Comer, rezar y amar (Eat, Pray, Love, 2010)
Si has pasado por una ruptura amorosa, tal vez necesitas ver esta película para descubrir que hay otra vida después de él o ella.
Basada en el best seller autobiográfico de Elizabeth Gilbert, esta película protagonizada por Julia Roberts narra la historia de una mujer que, tras un divorcio doloroso y una vida sin rumbo, decide emprender un viaje por tres países: Italia, India e Indonesia. En cada destino, la protagonista busca una parte de sí misma. En Italia se dedica a comer, disfrutar de la comida y aprender el idioma; en India busca la paz espiritual a través de la meditación y la práctica religiosa; y en Bali encuentra el equilibrio emocional y el amor.
Esta película es un claro ejemplo del "viaje interior" proyectado en el movimiento físico a otros países. Aunque su experiencia es privilegiada y planificada, representa la búsqueda de sentido que muchas personas persiguen al cambiar de país. El choque cultural está presente, pero la protagonista muestra una actitud de apertura y aprendizaje, lo cual facilita su adaptación.

2.- Perdidos en Tokio (Lost in Translation, 2003)
Dirigida por Sofia Coppola, esta cinta presenta a dos personajes que se encuentran en Tokio: un actor estadounidense en decadencia (Bill Murray) y una joven recién casada (Scarlett Johansson). Ambos se sienten desorientados y desconectados, no solo por el idioma y la cultura japonesa, sino también por sus propias crisis personales.La película no se centra tanto en su historia de amor; es, más bien, una profunda reflexión sobre la soledad, el aislamiento cultural y el deseo de la conexión humana. Tokio es retratada como un lugar fascinante pero desconcertante, lleno de luces, ruidos y barreras lingüísticas. En este caso, la vida en el extranjero es como un catalizador para el autodescubrimiento, al tiempo que pone en evidencia las dificultades emocionales y la soledad que pueden surgir al estar lejos del entorno familiar.

3.- Bajo el sol de la Toscana (Under the Tuscan Sun, 2003)
Otra película basada en una autobiografía. Definitivamente, mi película de viaje favorita sobre el autodescubrimiento en el extranjero. Esta vez, Frances Mayes, escritora que tras un divorcio decide comprar una villa en la Toscana italiana y rehacer su vida desde cero. La protagonista, interpretada por Diane Lane, se enfrenta a múltiples obstáculos como el idioma, la restauración de su nueva casa, la soledad y la incertidumbre.
Lo interesante de esta historia es que retrata el proceso de transformación personal que puede ocurrir cuando alguien decide vivir en el extranjero. La Toscana no solo se convierte en su nuevo hogar físico, sino también en el espacio donde redescubre la belleza de la vida, la amistad y el amor propio. El entorno extranjero actúa como una metáfora del renacimiento emocional.

4.- La buena mentira (The Good Lie, 2014)
Inspirada en hechos reales, esta película cuenta la historia de varios jóvenes refugiados sudaneses que, después de sobrevivir a la guerra civil, son reasentados en Estados Unidos. Uno de ellos, Mamere, lucha por adaptarse a un sistema cultural y laboral completamente diferente al suyo. Reese Witherspoon interpreta a la trabajadora social que les ayuda en el proceso.
A diferencia de las películas anteriores, aquí el cambio de país no es una elección personal ni un acto de búsqueda espiritual, sino una cuestión de supervivencia. La película aborda temas como el trauma migratorio, el racismo, la pobreza y la resiliencia. Muestra cómo el choque cultural puede ser una barrera, pero también una oportunidad para el crecimiento y la empatía.

5.- Up (2009)
Una película para niños con un gran mensaje, donde a veces lo importante no es el destino, sino las aventuras y quién te acompaña en el camino. Carl Fredricksen es un vendedor de globos de 78 años que hace poco perdió a su esposa, y decide atar miles de globos a su casa y volar a Sudamérica para cumplir una promesa que le hizo a su difunta esposa. En la jungla, se encuentra con un ave exótica, la cual quería ser cazada por el ídolo de la infancia de Carl, que tiene planes siniestros para capturarla.

Kommentare