Año tras año, la Real Academia Española (RAE) elige las palabras que incorpora a su diccionario con base a un proceso riguroso, que refleja los cabios en el uso del idioma español. En Perito Traductor BMG, traductores oficiales de inglés, francés, alemán y español, nos gustaría compartirte parte del proceso de selección de las nuevas palabras.
La RAE estudia cómo las palabras se utilizan en diferentes medios, como la literatura, las redes sociales, las comunicaciones, los documentos oficiales y entre las demás personas. Para ello, se apoya en el corpus lingüístico, el cual se define como un “conjunto de textos un mismo origen” y tiene como función recopilar un conjunto de documentos, tales como ensayos, obras de teatro y libros de la actualidad, como el Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES).
También, las nuevas palabras pueden ser propuestas por académicos, expertos, instituciones o, incluso, sugeridas por hispanohablantes. Estas propuestas deben estar respaldadas por evidencia de uso extendido y sostenido.
Los criterios que los lingüistas y académicos toman en cuenta para analizar cada palabra son los siguientes:
Frecuencia de uso: La palabra debe de usarse en diferentes regiones y contextos.
Necesidad semántica: Se considera si la palabra llena una vacío conceptual o semántico en el idioma.
Formación correcta: Se evalúa si la palabra cumple con las normas gramaticales y morfológicas del español.
Estas propuestas son discutidas en el seno de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), la cual reúne a las 23 academias de los países hispanohablantes.
Una vez terminada la reunión, las palabras se incluyen en el Diccionario de la lengua española (DEL), generalmente en sus actualizaciones periódicas.
Las palabras incorporadas no están garantizadas de permanecer en el diccionario para siempre; pueden ser eliminadas o marcadas como arcaísmos si caen en desuso. Las palabras pueden ser eliminadas cuando dejan de ser empleadas de manera habitual en el lenguaje hablado o escrito, esto debido a las transformaciones sociales.
Por ejemplo, cuando un objeto asociado a una palabra se vuelve obsoleto, la palabra también tiende a desaparecer, como “arcón de hielo”, que se usaba antes de la llegada de los refrigeradores.
Al igual que las prácticas culturales que dejan de ser relevantes, pueden arrastrar palabras al olvido. Un ejemplo de esto es la palabra “caballerizo”, que se refiere al encargado de los caballos. Actualmente, esta palabra ya no tiene relevancia, ya que los caballos dejaron de ser el principal medio de transporte.
Esto se debe a que los hablantes adoptan palabras extranjeras, relegando los términos originales. Por ejemplo, la palabra “automóvil” ha sido reemplazada por “carro”.
O simplemente porque las palabras se vuelven exclusivas de una sola región o grupo específico, y dejan de usarse en el lenguaje general.
La RAE incorporó en el año 2024 algunas palabras muy interesantes, tales como: spóiler, granularidad, macroencuesta o sérum y también formas más complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.
En el campo tecnológico las siguientes palabras ahora forman parte del diccionario: desarrollador o escalabilidad (también en su uso dentro de la economía). Por otra parte, en esta actualización se pueden encontrar otras tan presentes en el día a día como teletrabajar o una nueva acepción de temporada, la cual refiere al conjunto de episodios de una serie o un programa.
En el campo de la gastronomía ocupan su lugar palabras tales como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.
El mundo de la música las novedades que destacan son palabras como blusero o rapear, y extranjerismos como funk, groupie e indie (usado asimismo en el cine).
En cuanto al léxico relacionado con América que se ha incluido en esta actualización, se encuentran, entre otras, las palabras azotehuela, parrillar, posnet o el extranjerismo sulky.
Puedes consultar las nuevas incorporaciones aquí: https://dle.rae.es/docs/Novedades_DLE_23.8-Seleccion.pdf
Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado.
Comments