El papel de los traductores en la guerra de aranceles
- Perito Traductor
- 24 abr
- 3 Min. de lectura
Por Valeria Largaespada
A inicios del 2025, Estados Unidos comenzó una “guerra” de aranceles con el resto de los países. Según el portal informativo de BBC, los aranceles son una parte fundamental para que la economía de los Estados Unidos impulse su crecimiento, protejan los empleos y aumenten los ingresos fiscales. En CONNECTIN, equipo de traductores profesionales del inglés, francés y alemán, te informamos un poco acerca de este tema; además, te exponemos el trabajo de los traductores profesionales en el campo internacional.

El mundo está más globalizado; las traducciones se han vuelto clave para el buen funcionamiento de los mercados internacionales. Aunque las traducciones son un agente invisible, detrás de cada tratado, certificado de origen, factura comercial o manual de aduanas hay un traductor o traductore que se asegura de que la comunicación entre dos países fluya sin error ni malentendidos. Sin embargo, esta industria se puede ver beneficiada o afectada por las políticas comerciales, especialmente por los aranceles.
Primero, ¿qué son los aranceles?
Los aranceles son impuestos que cada país impone a productos importados o exportados. Su objetivo principal es proteger la producción nacional frente a la competencia extranjera y generar ingresos para los gobiernos. Si bien los aranceles están pensados para aplicarse a bienes materiales, su impacto se extiende a muchos sectores, como la industria de los servicios lingüísticos.

Toda transacción internacional, en especial el comercio formal, requiere una gran cantidad de documentos que deben ser entendidos y validados por las dependencias de otros países. Aquí es donde comienza el trabajo de los traductores profesionales en el comercio exterior. Desde los contratos hasta los acuerdos o informes de calidad, deben estar disponibles en el idioma de llegada, con terminología precisa y con conocimientos de las normativas locales.
Cuando un país modifica sus aranceles, las traducciones de documentos se incrementan o se reducen drásticamente. Por ejemplo, si un país impone aranceles a productos chinos, las empresas que importan desde China podrían cambiar de proveedor, lo que implicaría nuevas negociaciones, nuevos contratos y documentos a traducir.
Si el comercio entre dos países se ve afectado por aranceles altos, el volumen de los intercambios comerciales puede disminuir, lo que reduce la necesidad de las empresas de traducir documentos asociados. En cambio, si se eliminan los aranceles y se firman acuerdos de libre comercio, la demanda de traducciones suele crecer rápidamente.

Si los aranceles cambian con frecuencia, se requiere un alto grado de estudios y especialización por parte de los traductores. Requiere conocimientos en derecho comercial, economía, logística y normativas internacionales. Una mala traducción puede provocar retrasos en las aduanas, multas e incluso cancelaciones comerciales.
En algunos casos, las empresas que enfrentan aumentos arancelarios buscan reducir el costo en otras áreas, lo que puede ocasionar presión a los traductores a bajar sus tarifas.
Un ejemplo de todo esto que te hemos explicado: en 2018 surgió la “primera guerra comercial” entre Estados Unidos y China. A medida que se imponían nuevos aranceles, surgían constantemente nuevas regularizaciones, listas de productos afectados y mecanismos de cumplimiento. ¿Adivina qué? Todo esto tenía que ser traducido y entendido tanto por el gobierno como por empresas exportadoras e importadoras.
Y tú, ¿opinas que una buena traducción es importante en el marco de comercio internacional?
También te puede interesar nuestro artículo:

Referencias:BBC. (2025). Qué son los aranceles y por qué los está usando Trump. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/cd9ln7p5kxxo
Comments